(Búsqueda Avanzada)
Realmente Hay Epidemia de VIH
#1
Publicado:

Leamos 

https://www.eltiempo.com/amp/salud/realm...as-3441508
Los siguientes 1 usuario hicieron Me gusta la publicación de Mr Oil:
  • Darius
Responder
#2
Publicado:

Lo leí todo, quedo impresionado con la parte donde señalan: "Por otro lado, según los expertos, es verdad que existe una epidemia concentrada en ciertos grupos epidemiológicos de Colombia quienes están registrando el mayor número de casos de esta enfermedad."

Por otro lado, me permito compartir, para asuntos de suspicacias:

"Grupo epidemiológico". Este término se refiere a un conjunto de personas que comparten características comunes en relación con la salud, como la exposición a un factor de riesgo, una enfermedad específica o un evento de salud. Los grupos epidemiológicos son utilizados por los profesionales de la salud para estudiar patrones de enfermedades, identificar factores de riesgo y desarrollar intervenciones de salud pública.

A Mr Oil, gracias por compartir....


Crazy for the Trannies
Los siguientes 2 usuarios hicieron Me gusta la publicación de Crazy for the Trannies:
  • Darius, Mr Oil
Responder
#3
Publicado:

Hola catadores.! Hoy en Noticias Caracol dijeron que hay más de 24.000 personas contagiadas con HIV en Bogotá, así que cada uno vera como administra su calentura.!
Los siguientes 1 usuario hicieron Me gusta la publicación de Seguidortrans:
  • Darius
Responder
#4
Publicado:

Buenas tardes, como siempre, con mi opinión vista desde la práctica.
Quiero empezar por decir que hay mucha desinformación, como siempre, desde los medios amarillistas y oportunistas que pueden sacar de contexto muchas realidades. Cito literalmente –“La desinformación se intensificó tras una intervención de Winnie Byanyima, directora ejecutiva de Unaids, que advirtió sobre las consecuencias de los recortes presupuestarios en programas de atención al VIH.”-
Recordemos que la primera orden ejecutiva de Trump, fue suspender este fondo, que apoyaba muchos programas de salud, sobre todo en países en via de desarrollo. No voy a entrar en temas polémicos políticos, son solo cosas de la realidad, el tamizaje es costoso, el tratamiento lógicamente es mucho mayor, pues es algo vitalicio por cada paciente. Sostener esto es algo que no se tenia previsto, pues se pensaba en un comienzo que solo bastaba con frenar los brotes, pero si algo nos demostró el COVID, es que la total responsabilidad la tienen la población, pues siempre saldrá adelante la terquedad y la rebeldía en algo tan simple como el uso de tapabocas, la asepsia en general y la vacunación.
El tema con el VIH en Colombia, lo que hablan los medios y lo que dice el ministerio de salud, es que se han detectado mas casos… que no es lo mismo que haya mas casos. No se si noten la diferencia, pues básicamente es IMPOSIBLE saber cuantos casos hay. Al detectar más casos a nivel epidemiológico, revela es que más personas estan accediendo a pruebas de tamizaje y, por ende, hay mayores probabilidades de detectar a más personas infectadas, pero tener un total censado de personas infectadas, pues nunca se sabrá, pues primero, existen aun barreras para el tamizaje, como la desinformación, los mitos y tabúes, además problemas de acceso por múltiples factores. Pero para mí, el de mayor influencia, es el de las creencias populares y los falsos negativos.
A mayor numero de personas detectadas con la enfermedad, se supone que hay un mayor numero de personas que pueden recibir el tratamiento. Ha de suponerse, que, a mayor numero de personas que reciben el tratamiento, mejores resultados epidemiológicos arrojaran, pero la verdad es que NO.
El gran problema esta en, como he comentado en algunos temas y hasta en uno que cree, es la falta de conciencia de las personas. Insisto, no voy a hablar de temas políticos, pues de nada sirve los esfuerzos gubernamentales, de ONG´s, de campañas publicitarias, de todos los esfuerzos médicos y preventivos, si se considera algunos argumentos como “a mi no se me pega nada”, “yo soy activo” o “voy a glaciar …”. Desde el punto de vista médico, es imposible saber el estado de salud de las personas a simple vista, pero lo que si es cierto es que los comentarios que todos sabemos cuáles son, denota el problema que nuevamente se toca.
El VIH desde sus inicios y su propagación es considerado una epidemia. Basta con ver las terribles consecuencias en lugares como Estados Unidos en los 90´s y que a la fecha les ha sido imposible sostener. El tema en África, literalmente es devastador. El tema de contagios en el sudeste asiático con el auge del turismo sexual, es muy preocupante y en Latinoamérica… revisen las cifras de contagio en Brasil y el aumento del turismo sexual en nuestro pais.  
Cuando en el artículo de El Tiempo donde cito literalmente -“Desde un punto de vista técnico y epidemiológico, Colombia sí enfrenta una epidemia concentrada, ya que hay alta concentración de casos en hombres jóvenes de 20 a 34 años, y poblaciones clave que son: los hombres que tienen sexo con hombres, personas trans y las trabajadoras sexuales”-, no es algo nuevo, sencillamente es lo logico. La mayor cantidad de contagios, obviamente se da en una población que es activa sexualmente. Pero si es cierto que hay un sesgo a nivel informativo, pues no es la única via de contagio. Pongo un ejemplo que, si bien no es significativo, si es ilustrativo; se reportó un caso en Bogotá, donde presuntamente hubo un contagio de sífilis en una familia por un tatuaje, donde por NO cumplir las normas de bioseguridad hay todo un caso de estudio epidemiológico de toda una familia.
En conclusión, lo mas importante es implementar las medidas de bioseguridad que por todos lados pueden consultar, el uso de preservativos es un paso muy importante, el uso de geles lubricantes que no sean corrosivos para el latex tambien lo es, pues baja mucho el estrés del material haciendo que disminuya mucho la probabilidad de ruptura del preservativo.
Si es activo sexualmente hablando, solicite a su médico las pruebas correspondientes de VIH, SIFILIS, HEPATITIS, pues no es solo el VIH el peligroso, es un conjunto de infecciones que literalmente pueden llegar a ser mortales.
La asepsia es clave tambien, el orinar despues de una relacion sexual ayuda a la eliminación de ciertos agentes patógenos. Y entiéndase bien, NO ES UN METODO DE NO CONTAGIO, solo es una buena practica de asepsia.
Por favor no solo piense en usted, piense tambien en la trabajadora sexual, piense en su familia. No es solo el tener la infección o la enfermedad, es todo el conjunto que lleva esto. Hay que decirlo, el estigma social aun es muy fuerte, he tenido pacientes que argumentan no reclamar la medicina ordenada porque en el dispensario lo miran mal. Es el peso psicológico, es la cohibición de muchas cosas por restricción medica y otras por temas de creencias.
Y antes de que salten a decir que es culpa de la trabajadora sexual… hay como minimo 2 personas en esa habitación, usted puede ser la diferencia. Si ella le incita a tener sexo sin preservativo, usted exíjalo. Lógicamente en viceversa, si su cliente le exige tener sexo sin protección, exíjalo y evalué que vale más, un preservativo… un servicio… o una vida con medicinas retrovirales.  
Los siguientes 5 usuarios hicieron Me gusta la publicación de Darius:
  • Carlosmen, Crazy for the Trannies, Eversince, Jeniferd Cristal Vera, Oldboy
Responder
#5
Publicado:
(Última modificación: 04-04-2025, 11:12 PM por QuintoPiso.)

Buenas tardes: No entiendo porque tanto drama. El uso del condón proporciona un 99% de
protección contra las Enfermedades de Transmisión Sexual, hepatitis y demás. Quien no 
utiliza preservativo en sus relaciones sexuales, pues debe asumir las consecuencias como
adulto que es.

Muchas de las personas que menosprecian la protección que brinda el condón, no vivieron la
epidemia en los años 1.980´s, ni vieron morir cantidades de seres humanos. El sexo ocasional
es sabroso, pero requiere de alguna dosis de precaución. ¡No hay nada completo en la vida!!

Es más, creo que uno debe desconfiar de una persona que en la primeras citas, propone desechar
el condón. "Por el desayuno se sabe como será el almuerzo".
Los siguientes 4 usuarios hicieron Me gusta la publicación de QuintoPiso:
  • Carlosmen, Darius, Jeniferd Cristal Vera, Oldboy
Responder
#6
Publicado:
(Última modificación: 04-04-2025, 11:47 PM por Darius.)

Señor @QuintoPiso, estoy deacuerdo con usted, el uso del condón es de cierta manera lo más simple y sencillo; parece hasta un cliché de mal gusto sugerirlo y entender que es lo mas sabio y útil. Lastimosamente la realidad es otra.  

Hay muchos factores como la idiosincrasia, el machismo, las creencias populares y mucha desinformación. Como escribi anteriormente, en un acto tan simple en plena pandemia de Covid, utilizar un tapabocas a muchas personas les era dificil de acatar y entender. Imagínese el uso de un condón que en teoría no es obligatorio.

Es verdad que, si hay un contagio, la persona debe asumir la responsabilidad, pero la realidad es otra. Es metafóricamente una caída de piezas de domino. Hay unos contagios que se dan por irresponsabilidad, no sabría como cuantificarlos, pues siempre existirán mil excusas, pero hay otros que se dan por:
  1. Violaciones
  2. Falsos negativos
  3. Mitos e información falsa
  4. Desinformación
Mucha(o)s trabajadora(e)s sexuales, son violadas y violados a diario. En muchos casos hasta se normaliza que esto ocurra, nuevamente, por temas de orden socio cultural que no voy a entrar a polemizar. La tasa de contagio en estos casos es altísima. Se sospecha que normalmente esto pasa en un acto de “venganza”, lo que conlleva a que la persona, trabajador(a) sexual, se convierta casi en un vector de infección.

Los falsos negativos, si bien no son tan frecuentes, los hay. Muchas veces pasa que tan pronto tienen el resultado negativo se crea la falsa idea de la “inmortalidad”, lo que conlleva a tener mas prácticas de alto riesgo y además de mayor numero de parejas sexuales. Entonces, por ejemplo, lo que sugieren los fabricantes de pruebas es, para las de 3ra generación, esperar los 120 dias despues de la exposición… ¿problema?... ha de suponerse que la persona debe tener una abstinencia en ese tiempo o haber tenido sexo con métodos de barrera que sean muy eficientes… en la práctica… ninguna de las condiciones se aplica.

En consulta he escuchado pacientes que me dicen que ellos despues del sexo fueron y se tomaron una cefalexina y ya -.- ¿Qué puedo decir?...  es de lo más falso, por el contrario, está volviéndose resistente a los antibioticos, que, a su vez, conlleva a otros problemas.

Por último, la desinformación. En una era donde hay información por todos lados, hace que sea hasta nocivo el tema, pues es muy dificil discernir que es cierto y que no es cierto. Los retos virales, la pornografía, los influenciadores, los programas de la televisión… todo esto hace que baje la efectividad en las campañas de prevención e información verídica.

El menospreciar las otras infecciones hace que tambien sea un problema. La gonorrea se ha vuelto muy dificil de tratar por la resistencia a los antibioticos.  Los problemas hepáticos hacen muchas veces que se deba recurrir a tratamientos de alto costos, pues se necesitan medicamentos de nueva generación, que, regularmente no son cubiertos por el pos.

La mezcla de sexo, alcohol y drogas, no pueden ustedes dimensionar lo que conlleva para los servicios de salud. ¿Es normal?, de cierta manera si, pues como digo, son temas socio culturales que no son exclusivos de Colombia. Pero no se pueden desconocer y hacen que sea muy dificil contener este tipo de infecciones.

Nuevamente y, en conclusión, no se trata de satanizar el sexo, pues es una necesidad biológica y por ende es un absurdo castigar esto. Pero se espera que haya una mayor conciencia en cuanto las practicas. Pero, sobre todo, en la responsabilidad que todos tenemos al compartir espacios y momentos con las parejas estables, con las familias, con las trabajadoras sexuales, pues es una cadena de contagios que se puede desbordar por un momento pasional.
Los siguientes 4 usuarios hicieron Me gusta la publicación de Darius:
  • Carlosmen, Crazy for the Trannies, Eversince, Jeniferd Cristal Vera
Responder
#7
Publicado:

(04-04-2025, 11:46 PM)Darius escribió: Señor @QuintoPiso, estoy deacuerdo con usted, el uso del condón es de cierta manera lo más simple y sencillo; parece hasta un cliché de mal gusto sugerirlo y entender que es lo mas sabio y útil. Lastimosamente la realidad es otra.  

Hay muchos factores como la idiosincrasia, el machismo, las creencias populares y mucha desinformación. Como escribi anteriormente, en un acto tan simple en plena pandemia de Covid, utilizar un tapabocas a muchas personas les era dificil de acatar y entender. Imagínese el uso de un condón que en teoría no es obligatorio.

Es verdad que, si hay un contagio, la persona debe asumir la responsabilidad, pero la realidad es otra. Es metafóricamente una caída de piezas de domino. Hay unos contagios que se dan por irresponsabilidad, no sabría como cuantificarlos, pues siempre existirán mil excusas, pero hay otros que se dan por:
  1. Violaciones
  2. Falsos negativos
  3. Mitos e información falsa
  4. Desinformación
Mucha(o)s trabajadora(e)s sexuales, son violadas y violados a diario. En muchos casos hasta se normaliza que esto ocurra, nuevamente, por temas de orden socio cultural que no voy a entrar a polemizar. La tasa de contagio en estos casos es altísima. Se sospecha que normalmente esto pasa en un acto de “venganza”, lo que conlleva a que la persona, trabajador(a) sexual, se convierta casi en un vector de infección.

Los falsos negativos, si bien no son tan frecuentes, los hay. Muchas veces pasa que tan pronto tienen el resultado negativo se crea la falsa idea de la “inmortalidad”, lo que conlleva a tener mas prácticas de alto riesgo y además de mayor numero de parejas sexuales. Entonces, por ejemplo, lo que sugieren los fabricantes de pruebas es, para las de 3ra generación, esperar los 120 dias despues de la exposición… ¿problema?... ha de suponerse que la persona debe tener una abstinencia en ese tiempo o haber tenido sexo con métodos de barrera que sean muy eficientes… en la práctica… ninguna de las condiciones se aplica.

En consulta he escuchado pacientes que me dicen que ellos despues del sexo fueron y se tomaron una cefalexina y ya -.- ¿Qué puedo decir?...  es de lo más falso, por el contrario, está volviéndose resistente a los antibioticos, que, a su vez, conlleva a otros problemas.

Por último, la desinformación. En una era donde hay información por todos lados, hace que sea hasta nocivo el tema, pues es muy dificil discernir que es cierto y que no es cierto. Los retos virales, la pornografía, los influenciadores, los programas de la televisión… todo esto hace que baje la efectividad en las campañas de prevención e información verídica.

El menospreciar las otras infecciones hace que tambien sea un problema. La gonorrea se ha vuelto muy dificil de tratar por la resistencia a los antibioticos.  Los problemas hepáticos hacen muchas veces que se deba recurrir a tratamientos de alto costos, pues se necesitan medicamentos de nueva generación, que, regularmente no son cubiertos por el pos.

La mezcla de sexo, alcohol y drogas, no pueden ustedes dimensionar lo que conlleva para los servicios de salud. ¿Es normal?, de cierta manera si, pues como digo, son temas socio culturales que no son exclusivos de Colombia. Pero no se pueden desconocer y hacen que sea muy dificil contener este tipo de infecciones.

Nuevamente y, en conclusión, no se trata de satanizar el sexo, pues es una necesidad biológica y por ende es un absurdo castigar esto. Pero se espera que haya una mayor conciencia en cuanto las practicas. Pero, sobre todo, en la responsabilidad que todos tenemos al compartir espacios y momentos con las parejas estables, con las familias, con las trabajadoras sexuales, pues es una cadena de contagios que se puede desbordar por un momento pasional.
https://www.lasillavacia.com/detector-de...-colombia/
Los siguientes 1 usuario hicieron Me gusta la publicación de QuintoPiso:
  • Darius
Responder
#8
Publicado:

Correcto señor @QuintoPiso, si usted lo nota y fue un error mío el no haber puesto la url de la fuente, es la frase donde contextualizo el tema. Le agradezco haberla traído al tema.
Responder


Posibles temas similares...
Ultimo mensaje : 07-01-2024, 05:45 AM
Por: DonBerna



Usuarios navegando en este tema:


Derechos de Autor © 2018-2022 | NO copiar el contenido | SÍ compartir | SÍ linkear